Procedimientos


Como resultado de la Gestión por Procesos, la Administración de Riesgos y la Determinación de Controles Operacionales, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados requiere de la elaboración de Procedimientos documentados, como instrumento para establecer los métodos mediante los cuales deberá desarrollarse una actividad o tarea.
El directivo o responsable de cada proceso o dependencia vinculada, juega un papel protagónico en el diseño de procedimientos, dado su nivel de autoridad y responsabilidad directa sobre ellos.
Cada funcionario es responsable de ejecutar sus actividades conforme a los procedimientos definidos en la institución.

 

MACROPROCESO: Constituye el primer nivel del conjunto de acciones encadenadas que la institución debe realizar a fin de cumplir con su función constitucional y legal, la misión fijada y la visión proyectada.
MISIONALES: corresponden al conjunto de actividades que debe realizar la institución para cumplir con las funciones que le fija la constitución y/o la ley, de acuerdo con su nivel y naturaleza jurídica.
ESTRATÉGICOS: se definen a partir del mandato constitucional que establece la obligación de aplicar planes de desarrollo o estratégicos, que derivan en planes operativos y financieros de acuerdo a las funciones y objetivos.
DE APOYO: son aquellos que no tienen relación directa con el mandato constitucional, pero que son fundamentales para lograr los objetivos de los anteriores.

PROCESO: Conjunto de actividades interrelacionadas que transforman recursos de entrada con el fin de obtener un producto o servicio para el cliente (interno o externo). Estas actividades se encadenan entre sí para formar el proceso.

SUBPROCESO O PROCEDIMIENTO: Partes desagregadas de un proceso, originadas por la naturaleza de sus actividades.

El desarrollo de los procedimientos debe considerar los siguientes criterios, entre otros:

a) Hacer efectiva la base legal que rige la operación de los procesos;
b) Describir la forma o ruta requerida para ejecutar un proceso, y definir los parámetros de operación, las actividades y tareas, que garanticen el cumplimiento del objetivo perseguido;
c) Definir los flujos necesarios de información para la adecuada gestión u operación del JEM;
d) Asignara las responsabilidades que le competen a cada funcionario para que el JEM desarrolle adecuadamente su función y misión;
e) Establecer los niveles requeridos de autoridad y responsabilidad en la ejecución de las acciones propias a la operación del JEM;
f) Canalizar los recursos y capacidades institucionales hacia el cumplimiento eficaz y eficiente de las actividades planificadas.

PROCEDIMIENTOS DE DIRECCIONES GENERALES Y DIRECCIONES JEM