

El día de hoy, viernes 20 de mayo, se reunió el Comité de Control Interno – CCI del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, con el objetivo de informar sobre los avances en las acciones definidas en el Plan de Trabajo de implementación de la Norma de Requisitos Mínimos del Sistema de Control Interno – NRM, en la institución.
De la reunión participaron los Directores Generales y Directores, que conforman el comité, a fin de dar continuidad a las actividades establecidas en el referido Plan de Trabajo.
Asimismo, se presentó el seguimiento y monitoreo del Plan Operativo Anual – POA correspondiente al primer trimestre del periodo 2022.

En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Contraloría General de la República y el JEM, se lleva a cabo la capacitación referente al MECIP, tema: “Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno”, en sede de la CGR. El evento cuenta con la presencia del Presidente Abg. Jorge Bogarín Alfonso y Directores Generales de la Institución.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, a través de la Dirección General de Gabinete, llevó a cabo un taller de socialización sobre el Protocolo de Buen Gobierno del JEM a todos los funcionarios de la institución, mediante la plataforma virtual Zoom. El objetivo del taller fuebrindar información acerca del contenido y funcionamiento del mencionado protocolo, en el marco de la implementación del Modelo Estándar de Control Interno – MECIP, en la Institución.
En la reunión virtual mencionada, funcionarios de la Dirección de Planificación y Desarrollo, dependiente de la Dirección General de Gabinete, realizaron la presentación de los conceptos básicos del Protocolo de Buen Gobierno. El mismo fue aprobado por Resolución Presidencia Nº143/2021: POR LA CUAL SE ACTUALIZA EL PROTOCOLO DE BUEN GOBIERNO DEL JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS, EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECIP).
Asimismo, se hizo entrega de un ejemplar del Protocolo de Buen Gobierno, a todos los participantes del taller.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, a través de la Dirección General de Gabinete, en fecha 31 de Marzo del corriente año, llevó adelante la reunión de los miembros que conforman el Equipo de Trabajo del Modelo Estándar de Control Interno para las Instituciones Públicas – MECIP, conformado por funcionarios de las distintas dependencias de la institución, designados por Resolución J.E.M/D.G.G/S.G. N° 216/2022 Dicha reunión se realizó de manera virtual a través de la plataforma Zoom.
El objetivo fundamental de la reunión fue dar continuidad a las actividades que tiene como fin afianzar el proceso de implementación del Modelo Estándar de Control Interno. El Comité de Control Interno (CCI) y el Equipo Técnico MECIP, son los equipos encargados de liderar la implementación del MECIP en la institución. Es importante resaltar que el éxito del despliegue de este modelo depende del grado de compromiso de todos los funcionarios del JEM.
En dicha reunión, el Departamento de Organización, Control y Procesos, de la Dirección de Planificación y Desarrollo, expuso sobre la metodología a utilizar para el despliegue de los procesos por cada dependencia y brindó un informe de las actividades realizadas en el periodo 2020-2021. Así mismo se hizo una exposición de los logros obtenidos por el MECIP y lo trabajos a realizarse durante este periodo 2022.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, a través de la Dirección General de Gabinete, en fecha 21 de febrero del corriente año, llevó adelante la reunión de los miembros del Comité de Control Interno (CCI), conformado por Directores Generales y Directores de la institución. Dicha reunión contó con la presencia del Presidente Abg. Jorge Bogarín Alfonso, quien, en su alocución, instó a los presentes a acompañar y colaborar en el cumplimiento de las metas propuestas para este periodo. El objetivo fundamental de la reunión fue dar continuidad a las actividades que tiene como fin afianzar el proceso de implementación del Modelo Estándar de Control Interno.
El Departamento de Organización, Control y Procesos, de la Dirección de Planificación y Desarrollo, dependiente de la Dirección General de Gabinete, brindó informe de las actividades realizadas en el periodo 2020-2021, entregando a los presentes copia del Acta de Compromiso del Comité de Control Interno (CCI – 2022). Para finalizar la reunión, se realizó una exposición de los logros obtenidos por el MECIP y los trabajos a realizarse durante este periodo 2022.
REUNION EQUIPO TECNICO MECIP
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, a traves de la Direccion General de Transparencia y Anticorrupcion, en fecha 9 de julio del 2021, llevo adelante la reunion de los miembros del Equipo de Alto Desempeño de Etica, de Calidad y de Comunicacion a fin socializar las actividades a llevar en este segundo semestre del año.
Entre las acciones proximas a realizarse se encuentran los talleres de induccion a todos los funcionarios del JEM sobre las politicas de Comunicacion e Informacion contenidas en el Manual de Comunicacion Institucional, procedimientos administrativos aprobados y reglamentacion del Comite de Etica.
La Direccion de MECIP, dependiente de la Direccion General de Transparencia y Anticorrupcion, estara trabajando de manera coordinada con cada equipo para la realizacion de dichas actividades.

REUNION EQUIPO TECNICO
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, a través de la Dirección General de Transparencia y Anticorrupción, en fecha 16 de abril del año dos mil veintiuno, realizo la segunda Reunión del Equipo Técnico MECIP, a través de la plataforma zoom.
La Dirección de MECIP, brindo un breve resumen del Acta de la Reunión anterior y realizo una presentación sobre la conformación de quipos de Alto Desempeño de Ética, de Calidad y de Comunicación. Además se completaron los conceptos sobre Mapa de Procesos, para la elaboración del Formato Nº93 – Procedimientos y Formato Nº94 – Flujograma.
En el marco del despliegue de dicho mapa, el Equipo Técnico se encargara de definir los procesos a ser trabajados, de manera a iniciar el diseño de procedimientos y flujogramas por dependencia.